Actividades a desarrollar
- MariaTeresa Corrales
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
Propósito general de las actividades
Las actividades propuestas para la IPS X buscan traducir el objetivo psicosocial en acciones concretas, fortaleciendo la comunicación interna y el bienestar emocional a través de métodos participativos. Según la Resolución 0312 de 2019, toda intervención dentro del SG-SST debe incluir acciones de formación, promoción y participación de los trabajadores. Por ello, se diseñan actividades tanto sincrónicas (presenciales o virtuales en tiempo real) como asincrónicas (de libre acceso), permitiendo la inclusión de todo el personal sin afectar la operación de la organización.
Principios orientadores
Las actividades se sustentan en los principios de:
Participación activa: los trabajadores son protagonistas de su propio bienestar.
Aprendizaje experiencial: se promueve la reflexión desde la vivencia (Kolb, 1984).
Equidad comunicativa: todas las voces tienen valor.
Prevención psicosocial: cada acción busca reducir factores de riesgo y fortalecer los protectores.
Tipología de actividades
Tipo | Actividad | Descripción | Responsable | Duración |
Sincrónica | Taller “Comunicación empática y clima laboral” | Espacio vivencial donde se reflexiona sobre el poder de la palabra, la escucha activa y la retroalimentación positiva. | Psicólogo organizacional y líder de talento humano | 2 horas |
Sincrónica | Círculo de diálogo “Nos escuchamos para mejorar.” campañas de salud mental y autocuidado | Reunión mensual con grupos de 10 personas para expresar inquietudes y reconocer logros. | Comité de convivencia laboral G. Humano | 1 hora por sesión |
Sincrónica | Jornada “Liderazgo saludable” | Encuentro formativo para jefes y coordinadores, enfocado en liderazgo empático, motivación y resolución de conflictos. | Área de G. Humano | 3 horas |
Asincrónica | Podcast “Conectando con el bienestar” Carteleras informativas y campañas visuales | Serie de tres episodios de audio (10 min) sobre comunicación, manejo del estrés y reconocimiento laboral. | Equipo de bienestar | 3 semanas |
Asincrónica | Boletín digital “Hablemos claro” | Publicación semanal con artículos breves y mensajes motivacionales. | Comité de comunicación | Semanal |
Asincrónica | Cápsulas formativas | Videos cortos sobre técnicas de comunicación efectiva y autocuidado emocional. | SG-SST G. Humana | Cada 15 días |
Estrategia metodológica
Cada actividad combinará herramientas pedagógicas participativas:
Role-playing y dramatizaciones para simular situaciones reales de comunicación.
Dinámicas de reflexión grupal para promover la empatía.
Técnicas de mindfulness para reducir tensiones emocionales.
Aprendizaje colaborativo mediante proyectos grupales o foros virtuales.
Estas estrategias facilitan la apropiación del conocimiento y fortalecen la cohesión del equipo.
Café y conectamos, espacio extralaboral que promueve la socialización con las altas directivas en un café fuera de la empresa y por equipos de trabajo, de acuerdo a las necesidades de cada área.
Integración con el SG-SST
Todas las actividades se documentarán en el Plan de Capacitación Anual y se registrarán en el informe de gestión psicosocial, conforme al estándar 4.1.5 de la Resolución 0312/2019.De este modo, cada acción queda integrada dentro de los procesos formales de promoción de la salud laboral.
Proyección de sostenibilidad
Las actividades asincrónicas como podcasts y boletines, conferencias virtuales podrán mantenerse como medios institucionales de comunicación interna permanente. Así, la intervención trasciende el periodo inicial y se convierte en una práctica organizacional continua,
Referencias
Kolb, D. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.
Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Promoción de entornos laborales saludables: Guía práctica para las empresas.





















Comentarios